Nombre común: Procesionaria del pino
Nombre científico: Thaumetopoea pityocampa
Características
La procesionaria es un insecto, en concreto una mariposa. Como todas las mariposas pasan por 4 fases importantes: Huevo, oruga (gusano), crisálida (capullo) y adulto o mariposa.
Lo que la hace algo especial es que es capaz de provocarnos unas molestias importantes, a nosotros y nuestras mascotas.
En concreto, la fase de oruga posee unos pelos muy urticantes que en contacto con la piel crea una hipersensibilidad, escozores, picores, heridas e incluso a los perros, esos pelos le crean serios daños habiendo casos de haber tenido que amputar partes de lengua e incluso ha llegado a provocar la muerte de algunos otros.
Ciclo vital
El ciclo vital de la procesionaria transcurre a lo largo de todo un año de la siguiente forma:
De julio a septiembre. Surgimiento de adultos los cuales se aparean y las hembras realizan las puestas de huevos en las acículas de los pinos.
Desde agosto hasta marzo eclosionan los huevos y van creciendo las orugas pasando por varios estadios larvarios. También se van formando los conocidos bolsones donde se resguardan las orugas.
Desde febrero hasta abril se suelen ver las procesiones de orugas. Estas abandonan el pino y se dirigen al suelo. Esto lo hacen en grupos de varios de individuos. Hasta que finalmente se entierran en el suelo para formar las crisálidas (capullo).
Desde marzo hasta julio las orugas pueden estar formando crisálidas ya enterradas en el suelo. De estas crisálidas emergerá finalmente un nuevo adulto y comenzar el ciclo de nuevo.
Tratamientos
Existen distintos tratamientos para la procesionaria que según la época del año y el momento del ciclo en el que se encuentre están indicados unos u otros.
Entre los distintos tratamientos encontramos:
- Pulverizaciones
- Trampas de feromonas
- Inyecciones sistémicas de insecticida
- Eliminación directa de bolsones
- Anillos atrapa orugas
Galería